miércoles, 26 de octubre de 2016

JAVIER

¿QUÉ ES UN PARQUE INDUSTRIAL ECOEFICIENTE?



Un Parque Industrial Eco-eficiente (PIE) se define como un grupo de empresas localizadas en un área geográfica que desarrollan 
conjuntamente proyectos que buscan mejorar su desempeño económico y ambiental, de tal manera que el trabajo conjunto les permite encontrar un beneficio colectivo mayor que la suma de beneficios individuales. Un PIE funciona con la idea de centralizar funciones generales administrativas, logísticas, productivas, comerciales y tecnológicas, para optimizar el desempeño ambiental de las empresas participantes y disminuir costos de producción, logrando un mayor desarrollo.
    El concepto de Parque Industrial ecoeficiente, que en un principio se denominó eco parque, ha evolucionado de este nombre ambientalista, a un enfoque más de eco eficiencia; reconociendo que el tema ambiental no es la principal motivación de los empresarios y que requiere estar relacionado con la competitividad. 


PERSPECTIVA HISTÓRICA



 El nacimiento de los PIE's ha surgido como respuesta a la necesidad de disminuir los impactos ambientales de los Parques Industriales y a mejorar el desempeño ambiental de algunas industrias, que además de realizar procesos contaminantes, carecen de tecnologías apropiadas y están ubicadas inadecuadamente dentro de las ciudades. 


Aunque en estas zonas se promueve el desarrollo económico, los impactos ambientales generados repercuten negativamente sobre la calidad del ambiente, obligando a varios parques a incluir el factor ambiental dentro de sus prioridades, convirtiéndose en PIE 's. Otros PIE's han surgido por problemas de localización industrial, estancamiento económico, deterioro ambiental o reagrupamiento de empresas complementarias. El primer proyecto piloto de PIE 's se desarrolló en Kalundborg, Dinamarca, en el año 1970. Este PIE nació con el objetivo de mejorar el desempeño ambiental y económico de las empresas vinculadas. Sin embargo fue hasta 1993 cuando se formalizó el concepto de PIE por un equipo conformado por «Indigo Development», la Universidad de Dalhousie en Escocia y la Universidad de Cornell. Actualmente, existen alrededor de 12.600 PIE's en 90 países, caracterizados por estructuras y objetivos diferentes. Hoy en día, los PIE's se caracterizan unos como zonas industriales, zonas francas, parques de negocios, parques de base tecnológica, zonas de exportación, parques de oficinas y clusters industriales, entre otros. Los primeros Parques Industriales aparecieron en el siglo XX, sin embargo su nacimiento se remonta a la baja edad media, cuando los artesanos empiezan a agruparse y se establecen reglamentos donde se reservaban el mercado local para los asociados, se evita la competencia y se fijan condiciones de trabajo.
 


Con el transcurso de los años, los PIE's empiezan a convertirse en el mejor instrumento para promover el desarrollo de la industria manufacturera, especialmente de las pequeñas empresas. Varios países han adelantado proyectos bajo la concepción de PIE's. Para 1996, 17 proyectos se declararon como PIE 's en Estados Unidos, y a finales del 2001 en Asia, Europa, Estados Unidos, Africa y Sur América ya se habían iniciado proyectos y otros programas y planes para el desarrollo eco-industrial.

FUENTE: www.parqueindustrialhuarmey.pe/

Bibliografía:
-PREZI:
https://prezi.com/z8ccrtzgqv7t/eco-parques-industriales/
https://prezi.com/z8ccrtzgqv7t/eco-parques-industriales/
-BLOGSPOT
http://parqueindustrialecoeficientedehuarmey.blogspot.pe
 -PAGINAS
http://www.parqueindustrialhuarmey.pe/

https://ojsrevistaing.uniandes.edu.co/ojs/index.php/revista/article/download/.../649

No hay comentarios:

Publicar un comentario